
Sin duda el tiempo en el que vivimos, absorbido por la mundialización de los medios así como de la vida trae cambios. Uno de ellos es la escritura; quizás el mejor invento hecho por el hombre. Sin embargo, por la modernidad y la constante búsqueda de ganar tiempo, así como el invento de un nuevo tipo de comunicación modificó no sólo la lengua oral, sino la oral.
El Chat, aportó considerablemente para que este “híbrido” del lenguaje se convierta en los términos que se emplean hoy en día.
A pesar de ello, como sostiene la lectura, la única forma de
alejarnos de esta ola de pseudos información o lenguaje, es formarse en la lectura, oratoria, etc.
En el Boletín COINÉ de la Universidad del Pacífico, el profesor Carlos Gatti Muriel explica las consecuencias del empleo de estos neologismos.
Él lo enfoca hacia un código restringido, ya que el uso de este tipo de comunicación escrita se convierte en “pobre, rutinario, categórico y poco matizado”.
Otro problema es la fusión de idiomas, como el spanglish, el portuñol, etc. y más aún llevarlo al plano escrito.
Cada día se altera más nuestro lenguaje, depende de nosotros cuidarlo y cultivarlo, aunque suene más a preservar el medio ambiente.
Escrito por:
Elder Cuevas
El Chat, aportó considerablemente para que este “híbrido” del lenguaje se convierta en los términos que se emplean hoy en día.
A pesar de ello, como sostiene la lectura, la única forma de

En el Boletín COINÉ de la Universidad del Pacífico, el profesor Carlos Gatti Muriel explica las consecuencias del empleo de estos neologismos.
Él lo enfoca hacia un código restringido, ya que el uso de este tipo de comunicación escrita se convierte en “pobre, rutinario, categórico y poco matizado”.
Otro problema es la fusión de idiomas, como el spanglish, el portuñol, etc. y más aún llevarlo al plano escrito.
Cada día se altera más nuestro lenguaje, depende de nosotros cuidarlo y cultivarlo, aunque suene más a preservar el medio ambiente.
Escrito por:
Elder Cuevas
No hay comentarios:
Publicar un comentario