jueves, 24 de enero de 2008

La lista Negra

Paul Verhoeven es un director que juega con los géneros cinematográficos, ya que puede ir desde el melodrama hasta un thriller muy erótico. Esto se puede observar en la mayoría de sus filmes, como la interesante Delicias Turcas, la infortunada Showgirls o su obra más conocida Bajos Instintos.



En El Libro Negro (Zwartboek), a pesar de ser un filme con matices distintos a sus anteriores trabajos guarda, como es lógico, el sello erótico de dicho director.
La película es narrada de forma enérgica que mantiene la línea y al espectador ávido de lo que sucederá.
Con diversos giros, construye una historia que pasa por varios géneros, desde el suspenso por saber qué pasará con Ellis de Vries ( Carice van Houten), al juego de espías y el melodrama amoroso que desemboca en un trío entre ella, Ludwing Müntze (Sebastian Koch) y Hans Akkermans (Thom Hoffman).
Es interesante por el trato de la temática que hace, pues a diferencia de otras películas se muestra casi siempre el exilio o la búsqueda de un lugar seguro, como El Pianista de Roman Polanski, y principalmente el fin de la guerra; sin embargo, aquí el temor empieza cuando ésta acaba.
El trato del guión contiene aspectos críticos y polémicos que en Europa casi siempre no se ha llevado a la pantalla; en algunos momentos parece un cuento moral sobre la guerra.

La película, como sostuve líneas atrás, mantiene el toque distintivo del director pues recordando la tensión que engendraba Sharon Stone en los policías, Verhoeven utiliza el erotismo como un nexo entre la pasión y el detonante así como la llave maestra a las situaciones más ásperas, ya que Ellis se escuda en el sexo para no perder la vida, a pesar que Müntze reconoce que es judía.


El guión está bien tratado, desde un aspecto técnico pues mantiene la intriga de lo que sucederá desde el comienzo, con un buen planteamiento que presenta a Ellis y principalmente lo que busca. En el desarrollo, se tejen más complicaciones para que el espectador mantenga el interés, además que lo ayuda con la cuota de suspense. Casi al término de este le da un giro que torna y da otro aire al filme, pues en este caso hubiera sido demasiada persecución y poco interés. Así el final que se presenta desde el comienzo con un flashback, tiene mayor lógica y principalmente lo convierte en verosímil.

Muchas personas le atribuyen una excesiva extensión a la película para seudo diferenciarla como seria; sin embargo, decir ello es una compleja aberración pues era necesario, en este caso, atar todos los cabos y resolver los enigmas hasta el final ya que sino se convertía en otro filme trillado y soso.

Lo lamentable de esto viene de parte de –otra vez- los cines, ya que dicho filme se estrenó en Holanda en Septiembre del 2006 y llega como gran estreno a comienzo del 2008, realmente deplorable.
Sin embargo, la película es una buena opción ante esta avalancha de blockbusters que pone en desmedro nuestra pobre cartelera. ¿Hasta cuando?


Escrito por: Elder Cuevas